viernes, 4 de abril de 2025

Historia de futbol femenino

 

1. Nettie Honeyball

Si bien existen antecedentes previos, el primer partido oficial de fútbol femenino se disputó el 23 de marzo de 1895 en Londres, Inglaterra. El partido, que era prácticamente inédito, tal como reconoce la FIFA, atrajo a unos 10 000 espectadores y se disputó entre los equipos North y South

Una figura destacada del evento fue Nettie Honeyball la capitana del North, el equipo vencedor de aquel encuentro. Además de jugadora, era la fundadora del British Ladies Football Club, la entidad organizadora del encuentro y el primer club de fútbol femenino conocido.

Aunque Nettie Honeyball es el nombre con el cual se popularizó, ese no era su verdadero nombre. Incluso, se desconoce su verdadera identidad, se sospecha que Nettie era en realidad Mary Hutson. Debido a que utilizó un seudónimo para jugar, no se conoce más información sobre ella ni qué ocurrió después de 1895, reconoce el Museo Nacional del Fútbol de Inglaterra.

No obstante, continúa la entidad inglesa, su figura es reconocida históricamente por su importante legado, ya que ella y el equipo que fundó siguieron jugando, incluso cuando las abucheaban y les decían que eran solo una novedad.

“Su existencia creó una oportunidad para que las mujeres a las que les gustaba ver fútbol también jugaran, y también suscitó conversaciones en torno al movimiento por los derechos de la mujer”, afirma el Museo Nacional de Fútbol de Inglaterra.

Además de Nettie, otras jugadoras del partido que pasaron a la historia fueron Daisy Allen, una niña de entre 11 y 14 años; Lady Florence Dixie, presidenta del club; y Helen Graham Matthews, una sufragista que jugó en la portería y que más tarde sería capitana de su propio equipo; indica The National Archives, un departamento no ministerial y el archivo y editor oficial del gobierno del Reino Unido.


Historia sobre futbol femenino



Historia


La mujer[​ ha tenido participación en el desarrollo y evolución del fútbol hasta la actualidad.

Las primeras evidencias parecen venir de la China de la dinastía Han donde se practicaba una variante antigua en la cual podían participar mujeres, llamada Tsu Chu, que se documenta a partir del 2500 a. C]​ La meta del Tsu Chu era patear el balón a través de una pequeña red abierta y se podía anotar con cualquier parte del cuerpo, excepto las manos. Existen otros deportes que indican que en la Europa del siglo XII era usual que las mujeres jugaran a juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia.

ndó el primer club femenino, denominado British Ladies Football Club.[ Honeyball, declaró que con esto quería demostrar que la mujer podía emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad además de representación en el Parlamento.[

El primer partido considerado oficial por la mayoría de las fuentes, se realizó en Londres, el 23 de marzo de 1895, Fue un encuentro entre los equipos North y South en el campo del Crouch End Athletic, ante unas 10 000 personas, que finalizó con la victoria 7 a 1 del North, capiteanado por Nettie Honeyball.[

En 1902, la Federación Inglesa de Fútbol prohibió el fútbol de mujeres y jugar contra equipos femeninos.[

En 1921, le negó a los clubes prestar sus estadios para disputar encuentros públicos para futbolistas femeninas.[8][9]

La Primera Guerra Mundial fue clave en la masificación del balompié femenino en el Reino Unido. Debido a que muchos hombres fueron reclutados por las fuerzas armadas británicas y partieron al campo de batalla, la mujer se introdujo masivamente en la fuerza laboral y por ende en los torneos de fútbol que eran populares entre los obreros varones de la época. Muchas fábricas tenían sus propios equipos de fútbol que hasta ese entonces eran privilegio de los varones. El más exitoso de estos equipos fue el Dick, Kerr's Ladies de Preston (Inglaterra). Dicho equipo fue exitoso, alcanzando resultados como el de un partido contra un equipo escocés en el que ganaron por 22-0.

Sin embargo, al fin de la guerra, la FA no reconoció al fútbol femenino a pesar del éxito de popularidad que alcanzó. Esto llevó a la formación de la English Ladies Football Association, cuyos inicios fueron difíciles debido al boicot de la FA, que las llevó incluso a jugar en canchas de rugby y en otras instalaciones no afiliadas a la FA. Igualmente, la FIFA prohibió el fútbol femenino en sus campos oficiales.[10]​ Esta prohibición duró hasta 1971.[9]

Tras la Copa Mundial de Fútbol de 1966 y la progresiva masificación del fútbol, el interés de las aficionadas creció a tal punto que la FA decidió reincorporarlas en 1969 tras la creación de la rama femenina de la FA. En 1971, la UEFA encargó a sus respectivos asociados la gestión y fomento del balompié femenino hecho que se consolidó en los siguientes años. Así, países como Italia, Estados Unidos o Japón llegaron a constituir ligas profesionales competitivas de fútbol femenino, cuya popularidad no envidia a la alcanzada por sus símiles masculinos.

En agosto de 2020, la Federación Neerlandesa de Fútbol KNVB autorizó por primera vez en la historia a una mujer a competir en un equipo masculino de fútbol. Se trata de Ellen Fokkema que a los 19 años será la primera jugadora en una liga masculina. La neerlandesa competirá en la cuarta división de Holanda. Ha jugado toda su carrera en el Foarút porque en Holanda está permitida la mezcla de chicos y chicas hasta los 18 años.[11]


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historia de futbol femenino

  1. Nettie Honeyball Si bien existen antecedentes previos,  el primer partido oficial de fútbol femenino se disputó el 23 de marzo de 1895 ...