El fútbol femenino alcanzó un gran éxito y una enorme popularidad durante la Primera Guerra Mundial. Este conflicto fue clave en la masificación del fútbol femenino en Inglaterra, ya que muchos hombres tuvieron que alistarse en el ejército. Sin embargo, laFootball Association no lo reconoció y no fue hasta después del Mundial de 1966, en 1969, cuando la FA decidió incorporar a las mujeres en el fútbol de manera oficial.La historia del fútbol femenino tiene suorigen en 1880, año en el que se empezaron a jugar los primeros partidos entre mujeres. En1894se creó elprimer club de la historiadel fútbol femenino, elBritish Ladies Football Club, en Gran Bretaña. Su fundadora fue una propia jugadora del club británico,Nettie J. Honeyball. El equipo fue entrenado por el que era jugador del Tottenham Hotspur, John William Julian, y presidido porLady Florence Dixie.
El primer partido oficial de fútbol femenino tuvo lugar el 23 de marzo de 1895 en Londres, en el estadio Crouch End Athletic. La asistencia del partido fue de 10.000 espectadores, un dato muy significante para ser el primer partido de fútbol femenino. El duelo enfrentó al British Ladies Football Club y al North y South con victoria del North por 7-1.
El fútbol femenino ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década. Patrocinadores y clubes finalmente han tomado la decisión de apostar por el desarrollo de una modalidad históricamente menospreciada. La última Copa Mundial Femenina de la FIFA Francia 2019 supuso un récord de audiencia televisiva: 1,12 billones de personas se conectaron en alguno de los 52 partidos disputados en este campeonato. En cambio, en el ámbito de la investigación, sólo 1 de cada 4 artículos publicados sobre fútbol, está basado en el fútbol femenino. Este aspecto supone una problemática a la hora de poner en prácticas los conocimientos científicos del fútbol femenino. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar los artículos publicados sobre fútbol femenino así cómo establecer una guía de actuación para los próximos años. Si bien el progreso ha sido bueno en la última década, se encuentra en un punto de inflexión que puede permitir desarrollar de forma exponencial el conocimiento científico sobre el fútbol femenino en los próximos años, mejorando el rendimiento colectivo e individual en un futuro cercano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario