viernes, 4 de abril de 2025

Historia de futbol femenino

 

1. Nettie Honeyball

Si bien existen antecedentes previos, el primer partido oficial de fútbol femenino se disputó el 23 de marzo de 1895 en Londres, Inglaterra. El partido, que era prácticamente inédito, tal como reconoce la FIFA, atrajo a unos 10 000 espectadores y se disputó entre los equipos North y South

Una figura destacada del evento fue Nettie Honeyball la capitana del North, el equipo vencedor de aquel encuentro. Además de jugadora, era la fundadora del British Ladies Football Club, la entidad organizadora del encuentro y el primer club de fútbol femenino conocido.

Aunque Nettie Honeyball es el nombre con el cual se popularizó, ese no era su verdadero nombre. Incluso, se desconoce su verdadera identidad, se sospecha que Nettie era en realidad Mary Hutson. Debido a que utilizó un seudónimo para jugar, no se conoce más información sobre ella ni qué ocurrió después de 1895, reconoce el Museo Nacional del Fútbol de Inglaterra.

No obstante, continúa la entidad inglesa, su figura es reconocida históricamente por su importante legado, ya que ella y el equipo que fundó siguieron jugando, incluso cuando las abucheaban y les decían que eran solo una novedad.

“Su existencia creó una oportunidad para que las mujeres a las que les gustaba ver fútbol también jugaran, y también suscitó conversaciones en torno al movimiento por los derechos de la mujer”, afirma el Museo Nacional de Fútbol de Inglaterra.

Además de Nettie, otras jugadoras del partido que pasaron a la historia fueron Daisy Allen, una niña de entre 11 y 14 años; Lady Florence Dixie, presidenta del club; y Helen Graham Matthews, una sufragista que jugó en la portería y que más tarde sería capitana de su propio equipo; indica The National Archives, un departamento no ministerial y el archivo y editor oficial del gobierno del Reino Unido.


Historia sobre futbol femenino



Historia


La mujer[​ ha tenido participación en el desarrollo y evolución del fútbol hasta la actualidad.

Las primeras evidencias parecen venir de la China de la dinastía Han donde se practicaba una variante antigua en la cual podían participar mujeres, llamada Tsu Chu, que se documenta a partir del 2500 a. C]​ La meta del Tsu Chu era patear el balón a través de una pequeña red abierta y se podía anotar con cualquier parte del cuerpo, excepto las manos. Existen otros deportes que indican que en la Europa del siglo XII era usual que las mujeres jugaran a juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia.

ndó el primer club femenino, denominado British Ladies Football Club.[ Honeyball, declaró que con esto quería demostrar que la mujer podía emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad además de representación en el Parlamento.[

El primer partido considerado oficial por la mayoría de las fuentes, se realizó en Londres, el 23 de marzo de 1895, Fue un encuentro entre los equipos North y South en el campo del Crouch End Athletic, ante unas 10 000 personas, que finalizó con la victoria 7 a 1 del North, capiteanado por Nettie Honeyball.[

En 1902, la Federación Inglesa de Fútbol prohibió el fútbol de mujeres y jugar contra equipos femeninos.[

En 1921, le negó a los clubes prestar sus estadios para disputar encuentros públicos para futbolistas femeninas.[8][9]

La Primera Guerra Mundial fue clave en la masificación del balompié femenino en el Reino Unido. Debido a que muchos hombres fueron reclutados por las fuerzas armadas británicas y partieron al campo de batalla, la mujer se introdujo masivamente en la fuerza laboral y por ende en los torneos de fútbol que eran populares entre los obreros varones de la época. Muchas fábricas tenían sus propios equipos de fútbol que hasta ese entonces eran privilegio de los varones. El más exitoso de estos equipos fue el Dick, Kerr's Ladies de Preston (Inglaterra). Dicho equipo fue exitoso, alcanzando resultados como el de un partido contra un equipo escocés en el que ganaron por 22-0.

Sin embargo, al fin de la guerra, la FA no reconoció al fútbol femenino a pesar del éxito de popularidad que alcanzó. Esto llevó a la formación de la English Ladies Football Association, cuyos inicios fueron difíciles debido al boicot de la FA, que las llevó incluso a jugar en canchas de rugby y en otras instalaciones no afiliadas a la FA. Igualmente, la FIFA prohibió el fútbol femenino en sus campos oficiales.[10]​ Esta prohibición duró hasta 1971.[9]

Tras la Copa Mundial de Fútbol de 1966 y la progresiva masificación del fútbol, el interés de las aficionadas creció a tal punto que la FA decidió reincorporarlas en 1969 tras la creación de la rama femenina de la FA. En 1971, la UEFA encargó a sus respectivos asociados la gestión y fomento del balompié femenino hecho que se consolidó en los siguientes años. Así, países como Italia, Estados Unidos o Japón llegaron a constituir ligas profesionales competitivas de fútbol femenino, cuya popularidad no envidia a la alcanzada por sus símiles masculinos.

En agosto de 2020, la Federación Neerlandesa de Fútbol KNVB autorizó por primera vez en la historia a una mujer a competir en un equipo masculino de fútbol. Se trata de Ellen Fokkema que a los 19 años será la primera jugadora en una liga masculina. La neerlandesa competirá en la cuarta división de Holanda. Ha jugado toda su carrera en el Foarút porque en Holanda está permitida la mezcla de chicos y chicas hasta los 18 años.[11]


jueves, 3 de abril de 2025

La Evolución Sobre el Futbol

 La evolución del balón de fútbol

  El fútbolfutbol[]​ o balompié[3]​ (del inglés británico football) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es, ampliamente, considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.[4]​ También se le conoce como fútbol 11 por el número de jugadores de un equipo o fútbol asociación, nombre derivado de la «Asociación del Fútbol» (The Football Association), primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra «fútbol» o «futbol».[5]​ En algunos países de habla inglesa, también se lo conoce como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes con esa denominación (principalmente en Estados Unidos, donde el nombre football aplica para el fútbol americano, un deportEl terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro de la portería o arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.·         El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Federación Internacional de Fútbol Asociación, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de balompié más prestigiosa es la Copa Mundial, organizada cada cuatro años por dicho organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos 

La evolución del balón de fútbol

  El fútbolfutbol[2]​ o balompié[3]​ (del inglés británico football) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es, ampliamente, considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.[4]​ También se le conoce como fútbol 11 por el número de jugadores de un equipo o fútbol asociación, nombre derivado de la «Asociación del Fútbol» (The Football Association), primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra «fútbol» o «futbol».[5]​ En algunos países de habla inglesa, también se lo conoce como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes con esa denominación (principalmente en Estados Unidos, donde el nombre football aplica para el fútbol americano, un deportEl terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro de la portería o arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro

 El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Federación Internacional de Fútbol Asociación, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de balompié más prestigiosa es la Copa Mundial, organizada cada cuatro años por dicho organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos .

Que Es El Futbol




La regla principal es que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manos durante el juego, aunque deben usar sus manos para los saques de banda.

En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival, lo que se denomina gol, a través del control individual de la misma, conocido como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está protegida por un guardameta. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto físico está limitado. El juego en el fútbol fluye libremente, y se detiene solamente cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica. Al final del partido, el árbitro compensa el tiempo total en minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos.



Investigacion sobre el futbol femenino

 

Origen del Fútbol Femenino


El fútbol femenino alcanzó un gran éxito y una enorme popularidad durante la Primera Guerra Mundial. Este conflicto fue clave en la masificación del fútbol femenino en Inglaterra, ya que muchos hombres tuvieron que alistarse en el ejército. Sin embargo, la Football Association no lo reconoció y no fue hasta después del Mundial de 1966, en 1969, cuando la FA decidió incorporar a las mujeres en el fútbol de manera oficial.La historia del fútbol femenino tiene su origen en 1880, año en el que se empezaron a jugar los primeros partidos entre mujeres. En 1894 se creó el primer club de la historia del fútbol femenino, el British Ladies Football Club, en Gran Bretaña. Su fundadora fue una propia jugadora del club británico, Nettie J. Honeyball. El equipo fue entrenado por el que era jugador del Tottenham Hotspur, John William Julian, y presidido por Lady Florence Dixie.


El primer partido oficial de fútbol femenino tuvo lugar el 23 de marzo de 1895 en Londres, en el estadio Crouch End Athletic. La asistencia del partido fue de 10.000 espectadores, un dato muy significante para ser el primer partido de fútbol femenino. El duelo enfrentó al British Ladies Football Club y al North y South con victoria del North por 7-1.


La historia oculta del futbol

El fútbol femenino ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década. Patrocinadores y clubes finalmente han tomado la decisión de apostar por el desarrollo de una modalidad históricamente menospreciada. La última Copa Mundial Femenina de la FIFA Francia 2019 supuso un récord de audiencia televisiva: 1,12 billones de personas se conectaron en alguno de los 52 partidos disputados en este campeonato. En cambio, en el ámbito de la investigación, sólo 1 de cada 4 artículos publicados sobre fútbol, está basado en el fútbol femenino. Este aspecto supone una problemática a la hora de poner en prácticas los conocimientos científicos del fútbol femenino. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar los artículos publicados sobre fútbol femenino así cómo establecer una guía de actuación para los próximos años. Si bien el progreso ha sido bueno en la última década, se encuentra en un punto de inflexión que puede permitir desarrollar de forma exponencial el conocimiento científico sobre el fútbol femenino en los próximos años, mejorando el rendimiento colectivo e individual en un futuro cercano.


Origen de futbol femenino

 

Cuándo se realizó el primer partido de fútbol femenino

El primer partido oficial de fútbol femenino tuvo lugar el 23 de marzo de 1895 en Londres, Inglaterra. Se disputó entre los equipos North (apodado el rojo) y South (azul) en el campo del Crouch End Athletic en la capital inglesa y estuvo organizado por el British Ladies Football Club (BLFC), recuerda la Federación Internacional de Fútbol Asociación​ (FIFA).

El partido, que fue un suceso prácticamente inédito para el momento, atrajo a una importante cantidad de espectadores: se estima, según las crónicas de la época, que más de 10 000 personas se congregaron en el lugar, además de periodistas dispuestos a inmortalizar el evento.Como resaltan las noticias de la época, el atuendo de las jugadoras fue completamente diferente del uniforme actual. Una crónica de The Guardian publicada en aquel año describe que las jugadoras llevaban blusas amplias (las del North eran rojas y las del South azules), pantalones sueltos abrochados por debajo de la rodilla, medias, gorros, botas de cuero y rodilleras.

La ropa supuso una especie de revolución, pues las mujeres solían llevar faldas largas incluso cuando competían deportivamente”, asegura la FIFA.

La federación internacional subraya la importancia de ese primer juego oficial: “En la cronología del fútbol femenino, este partido destaca como un hito importantísimo en un largo camino lleno de obstáculos, prohibiciones y prejuicios que se han ido dejando atrás y contra los que se sigue combatiendo en la actualidad”.


Cuando se creó el primer club de fútbol femenino

Honeyball y Dixie, dos de las jugadoras destacadas de aquel partido de 1985, crearon el primer club de fútbol femenino del que se tenga registro, el British Ladies Football Club, en 1894 y organizaron una serie de partidos públicos en los campos de toda Gran Bretaña.

El objetivo era ofrecer oportunidades de practicar la actividad a niñas y mujeres jóvenes y animarlas a practicar un deporte que era considerado propio de los hombres. También pretendía ser un medio para ganar dinero. “Se trataba, en efecto, de crear una liga de fútbol profesional para mujeres”, asegura el artículo publicado en 2012 en la revista Critical Survey.

origen del futbol femenino



cuándo se jugaron los primeros partidos de fútbol femenino en Latinoamérica

El desarrollo de las dos guerras mundiales ofreció el escenario propicio para que las mujeres europeas comenzaran a desempeñarse en ámbitos que tradicionalmente estaban reservados para los hombres. Entre ellos, el del fútbol, menciona la Conmebol en su documento de 2023.

El escrito reconoce que un hito que marcó el desarrollo del fútbol femenino en Sudamérica se dio, por ejemplo, con el descubrimiento de los yacimientos salitreros en Tarapacá (al norte de Chile). “La documentación historiográfica de la época describe cómo las niñas y mujeres aymaras marcaban con piedras los arcos y usaban una pelota de trapo como balón en los partidos que se jugaban en las tardes tapaqueñas”.

“Las canchitas del barrio, los patios de las escuelas y cuanto espacio permitiera improvisar un arco y chutar una pelota se transformaron en los estadios sin tribunas ni vestuarios de las mujeres obreras, salitreras, estudiantes o profesionales que no dejaron de jugar al fútbol a pesar de las condiciones adversas que se prolongaron por más de medio siglo”, admite la Conmebol.

Estrategias de futbol femenino

 

Primeros mundiales femeninos

[editar]

En 1970, se organizó el primer partido internacional de fútbol femenino en Italia, a donde acudieron selecciones representantes de varios países por invitación.[cita requerida] Las primeras competiciones internacional no contaban con el reconocimiento de la FIFA, de modo que se celebraron extraoficialmente. El primer mundial femenino de 1970 fue ganado por Dinamarca, que se impuso por 2-0 al seleccionado de Italia. En el segundo mundial, celebrado en México en 1971, el equipo mexicano se impuso a las selecciones de ArgentinaInglaterra e Italia y se enfrentó en la final a Dinamarca. El encuentro se llevó a cabo en Ciudad de México ante un récord de asistencia para un encuentro de fútbol femenino, que hasta la fecha no se ha superado en ese país.[12]​ El resultado final fue de 3-0 a favor de Dinamarca. Desde ese campeonato se festeja en Argentina el Día de las Futbolistas cada 21 de agosto, en recuerdo de la victoria de su selección frente a Inglaterra por 4 a 1.[13][14]​ Los 4 goles fueron convertidos por Elba Selva.La Primera Guerra Mundial fue clave en la masificación del balompié femenino en el Reino Unido. Debido a que muchos hombres fueron reclutados por las fuerzas armadas británicas y partieron al campo de batalla, la mujer se introdujo masivamente en la fuerza laboral y por ende en los torneos de fútbol que eran populares entre los obreros varones de la época. Muchas fábricas tenían sus propios equipos de fútbol que hasta ese entonces eran privilegio de los varones. El más exitoso de estos equipos fue el Dick, Kerr's Ladies de Preston (Inglaterra). Dicho equipo fue exitoso, alcanzando resultados como el de un partido contra un equipo escocés en el que ganaron por 22-0.

Sin embargo, al fin de la guerra, la FA no reconoció al fútbol femenino a pesar del éxito de popularidad que alcanzó. Esto llevó a la formación de la English Ladies Football Association, cuyos inicios fueron difíciles debido al boicot de la FA, que las llevó incluso a jugar en canchas de rugby y en otras instalaciones no afiliadas a la FA. Igualmente, la FIFA prohibió el fútbol femenino en sus campos oficiales.[10]​ Esta prohibición duró hasta 1971.[9]

Tras la Copa Mundial de Fútbol de 1966 y la progresiva masificación del fútbol, el interés de las aficionadas creció a tal punto que la FA decidió reincorporarlas en 1969 tras la creación de la rama femenina de la FA. En 1971, la UEFA encargó a sus respectivos asociados la gestión y fomento del balompié femenino hecho que se consolidó en los siguientes años. Así, países como Italia, Estados Unidos o Japón llegaron a constituir ligas profesionales competitivas de fútbol femenino, cuya popularidad no envidia a la alcanzada por sus símiles masculinos. 

Estrategia De Futbol
















El fútbol femenino ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década. Patrocinadores y clubes finalmente han tomado la decisión de apostar por el desarrollo de una modalidad históricamente menospreciada. La última Copa Mundial Femenina de la FIFA Francia 2019 supuso un récord de audiencia televisiva: 1,12 billones de personas se conectaron en alguno de los 52 partidos disputados en este campeonato. En cambio, en el ámbito de la investigación, sólo 1 de cada 4 artículos publicados sobre fútbol, está basado en el fútbol femenino. Este aspecto supone una problemática a la hora de poner en prácticas los conocimientos científicos del fútbol femenino. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar los artículos publicados sobre fútbol femenino así cómo establecer una guía de actuación para los próximos años. Si bien el progreso ha sido bueno en la última década, se encuentra en un punto de inflexión que puede permitir desarrollar de forma exponencial el conocimiento científico sobre el fútbol femenino en los próximos años, mejorando el rendimiento colectivo e individual en un futuro cercano.




Historia de futbol femenino

  1. Nettie Honeyball Si bien existen antecedentes previos,  el primer partido oficial de fútbol femenino se disputó el 23 de marzo de 1895 ...